viernes, 20 de octubre de 2017

EL FAVOR DE DIOS

Hoy amanecemos pensando en  el favor de Dios y en su misericordia, lo que nos da confianza y paz. ¿Podemos encontrar satisfacción en alguien o algo, como lo hacemos en Jehová? Claro que no. Es por eso que en el presente tiempo meditamos que aunque se levanten guerras contra nosotros, los problemas se manifiesten en nuestra contra y las esperanzas se vean abatidas, tenemos un Dios que todo lo puede y no dejará que ninguno de sus hijos salga avergonzado.

La Palabra que leemos en Nahúm 2:2 nos llena de mucha alegría, porque dice con toda claridad: "Porque Jehová restaurará la gloria de Jacob como la gloria de Israel; porque saqueadores los saquearon, y estropearon sus mugrones". Aquí hay una promesa para nuestras vidas, aún a pesar de la caída, la adversidad y los momentos de conflictos, Dios está en disposición de levantar lo que está caído. Se trata creer a este planteamiento de restauración, confiar en que Él y solo Él lo hará. Esto nos mantiene con una espectativa positivá.

Sabemos que no nos merecemos nada, pero Dios en su misericordía hará cosas grandes en este día. Bendice a tu familia, vecinos, compañeros, mira alrededor con optimismo y con fe. Tranquilo vienen tiempos de restauración y como siempre Jehová Dios cumplirá su promesa en tí.

Dios les bendiga,

Alberto Petit
Letras que bendicen

viernes, 19 de mayo de 2017

SOLUCIONA LA TRISTEZA CON LA ORACIÓN

Hay situaciones en nuestras vidas que muchas veces nos ponen tristes y con una amargura inexplicable. De hecho, algunos autores han hablado sobre este tema con mucha amplitud, abordando las causas, consecuencias y posibles soluciones a esto. Se escuchan programas de televisión, radio, se leen revistas, hasta se puede ir a conferencias donde se puede explicar de todo, pero ¿encontramos realmente la solución? Hay mucho que nos pueden explicar y seguramente buscamos en las fuentes menos confiables.



El problema de la tristeza es que nos turba la mente, por lo que el ejercicio de pensar no se ejerce de la mejor manera. La mente es requerida para aprender, tomar decisiones y resolver problemas. Pero ¿cómo lo haremos cuando estamos turbados? ¿cómo resolver un problema cuando nos encontramos en medio de conflictos? La respuesta no está en otra parte que no sea la BIBLIA. En este sentido, deseo contarle que todos necesitamos cuatro elementos para pensar de forma adecuada: claridad de pensamiento, centrarse en lo relevante, realizar preguntas claves y ser razonables. Estos cuatro aspectos, no podrían ser una realidad si no tenemos un sistema de valores que lo permitan.

Es así como entendemos las Sagradas Escrituras, como ese sistema de valores que nos da claridad a la hora de pensar y nos hace ver lo que es relevante. Muchos piensan que la BIBLIA fue un libro escrito solo para cristianos y no es así. Este compendio de libro no es un manual religioso, se trata del conjunto de libros más consultado en el mundo, ¡por algo será! Si tomamos las Escrituras como una guía de acción o de conducta, si lo tomamos como la fuente de valores y principios que deben regir la vida de la persona, nación, observaremos algo especial. Es una norma de vida y conducta, aplicado a todos.

            Lo dicho en el párrafo anterior, en otro momento lo ampliaré, pero aquí inicié hablando de la tristeza y como mitigarla o erradicarla. Vamos a la BIBLIA. Aquí encontramos la historia del nacimiento de un profeta llamado Samuel, el cual antes de nacer, tuvo su madre que era estéril. Ella se llamaba Ana y por ser infecunda sufría humillaciones, señalamientos y burlas. Quiero adelantar con rapidez, al punto donde relata que Ana lloraba abundantemente y con amargura de alma oraba a Dios. Usted que tiene su BIBLIA puede buscar la historia completa en 1 Samuel 1:10. Lo que me llama la atención es que esta mujer estaba muy triste (situación emocional), pero encontró refugio en la oración (estrategia espiritual), aunque creo que más que eso localizó la fuente de solución a su problema.

            Ana aplicó una respuesta espiritual a una situación emocional, ella sabía que era necesario aclarar el pensamiento turba. La tristeza encuentra solución en la oración, o por lo menos lo que causa esa angustia. Esa comunión con Dios Creador, nos ayudará a salir adelante y enfocarnos en lo relevante, pensando con claridad. La historia de la madre de Samuel, nos enseña que producto de esta oración “no estuvo más triste” (1 S 1:18), lo que me dice que más que una solución temporal, se produjo un efecto permanente. Si hoy te atreves a entregarle tus problemas a Dios podrás conseguir soluciones más allá de lo esperado.

            Dios les continúe bendiciendo.

Alberto E. Petit P,

@Letras_bendic

jueves, 18 de mayo de 2017

ESTEMOS ATENTOS, DESPIERTOS

Mateo es el único evangelio que se escribió en arameo, lengua utilizada por los judíos que vivían en Palestina. En su forma primitiva escrito por los años 60 a 70 y de forma más elaborada o definitiva hacia el año 80. Relato esto de forma inicial, porque aún al pasar del tiempo las Sagradas Escrituras se mantienen vigente y aplicable.

Hoy leemos el evangelio de Mateo 26:41: “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” (RV 1960). Observemos que estamos frente a dos instrucciones específicas que el Señor Jesús hizo a sus discípulos. Entendamos que es una orden actual hacia quienes estamos en esta caminar. Dos verbos rectores de este verso, velar y orar, los cuales representan para nosotros ordenes de hacer, ejecutar, realizar.


Cuando habla la Palabra de Dios sobre velar, debemos tomar en consideración que esto quiere decir “permanecer despierto”. Asumimos que el Señor nos ordena mantener una actitud de vigilancia, atención sobre todo cuanto sucede a nuestro alrededor, estar muy pendiente de donde estamos, hacia donde vamos y cuáles son los elementos que incurren en cada situación. En este sentido es muy importante, para el creyente, mantener los canales de comunicación abiertos, los cuales permiten observar, recolectar, procesar la información que está en nuestro entorno. Dicho lo anterior, es fundamental saber que esto es espiritual y, por qué no decirlo, aplicado a nuestra vida. Estemos alertas y despiertos.

Por otro lado, está la orden de orar, que significa la comunicación permanente con nuestro Dios. 1 Tesalonicenses 5:17 expresa una orden más y un tiempo para ejercerla: “Orad sin cesar”. La orden es orar y el tiempo es siempre. La obra creadora de Dios no termina, Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos de los siglos, Él sigue vigente y todos los días tiene cosas buenas que mostrarnos. Orar es estar en constante comunicación con el creador, para asumir su voluntad. No podemos llamarnos creyentes y no tener una comunión con el creador. Dios es fiel.

Dios les continúe bendiciendo.

Alberto E. Petit P.
“Oremos por Panamá” (5to Día)

18 de mayo de 2017

lunes, 9 de enero de 2017

ERES LIBRE, QUE NO TE ENGAÑEN

Recuerdo cuando mi maestro y pastor me dijo que cuando conociera la verdad (la Palabra) sería libre. Tiempo después leí: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Jn 8:32); por lo cual comprendí, la importancia que tiene el estar conectado a la Palabra de Verdad, para tener acceso y permanecer en la libertad que Cristo Jesús nos proporcionó. De pronto salta a mi mente el pensamiento que hay una lucha entre la esclavitud y la libertad, por lo que el mundo (incluyendo falsos profetas) impulsan al hombre a creer que hay actos de esclavitud que nos hacen libres, y que lo que verdaderamente nos daría libertad es para esclavitud. En el mundo de hoy, moderno y lleno de “avances” se nos vende la imagen de lo malo como si fuera bueno y lo bueno como si fuera malo. Al final la lucha por la libertad personal y colectiva en Cristo, está sometida a una serie de bombardeos engañosos y mal intencionados, con los cuales hay que tener mucho cuidado.

El apóstol Pablo hablo en reiteradas ocasiones sobre los falsificadores y sus falsificaciones, por lo que, en Gálatas, podemos ver uno de esos ejemplos, cuando se refería a falsos hermanos introducidos a escondidas, espías y con acciones precisas para reducir a esclavitud a los creyentes (Gálatas 2:4). Parece una estrategia de vieja data, el que se metan en el medio de tu libertad, felicidad y victorias, por lo que el mensaje que seguidamente observamos en Gálatas 2:5 es no acceder ni por un momento a someternos a los falsificadores de la verdad, que engañan y tuercen la proclama de libertad. Repito no someternos a quienes, con engaño, roban o intentan robar nuestra libertad y felicidad. Cristo Jesús te llamo a ser feliz, y cuando alguien viene tratar de quitarte eso, la acción correcta es no dejar que te la roben.

Conocer la verdad de Jesús nos ayuda a estar alerta, prepararnos ante todo tipo de situación, y defender la libertad a la cual fuimos llamados. La lucha entre libertad y esclavitud, ya fue ganada por nuestro Señor Jesucristo en la cruz del Calvario, por lo que nos corresponde a nosotros mantener esa ganancia en nuestras vidas. Debemos estar claros en que nadie tiene el derecho a arrebatarnos lo que, por misericordia, ya Dios nos concedió. Debemos partir del hecho que “Cristo nos dio libertad para que seamos libres. Por lo tanto, manténganse ustedes firmes en esa libertad y no se sometan otra vez al yugo de la esclavitud”. (Gálatas 5:1) Esto, ni por engaños, ni manipulación, que también los hay y mucho; nos compete informarles a ustedes que hay que volver a la Palabra para saber lo que realmente Dios quiere para nuestras vidas.

Vivamos en libertad y no volvamos atrás, no nos dejemos engañar.

Dios les bendiga,

Alberto E. Petit P.

@Letras_bendic